La Junta de Extremadura está realizando un proceso de adaptación y mejora continua de sus sistemas de información con el objetivo de
eliminar todas las molestias a los administrados. Buscando este objetivo desde hace tiempo se ha detectado la necesidad de usar
certificados digitales en las plataformas de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Política Agrarias y Territorio.
Vamos a ver una serie de conceptos que nos permitan una aproximación a los certificados digitales y que uso tienen actualmente en GESCOL (Gestión de Entidades Colaboradoras y Otros Agentes).
¿Qué es un certificado?
"Un certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula la identidad de cada usuario con las
herramientas de firma electrónica (claves criptográficas), dándole a conocer como firmante en el ámbito telemático."
A nivel práctico es un medio que permite informáticamente identificar legalmente a una persona con varios propósitos, firma de documentos, identificación, etc. En la plataforma
ARADO actualmente se utiliza para la identificación de usuarios, para el acceso.
El certificado no más que un conjunto de datos estructurado sobre la persona certificado y su certificador, cuya representación se puede ver de la siguiente manera:
Por ejemplo en Internet Explorer, acceder al menú Herramientas, Opciones de Internet, una vez allí seleccionaremos la pestaña Contenido. En el apartado de certificados pulsaremos el botón de Certificados y una vez en la ventana pulsaremos la
pestaña Personal. Aquí se nos muestra una pantalla con la relación de certificados personales instalados en nuestro navegador.
Ya se lo que es... pero ¿cómo se si tengo uno?, ¿cómo lo puedo conseguirlo?, ¿que tipos admite GESCOL?
Los certificados digitales los podemos encontrar de dos maneras, en unos ficheros informáticos o en tarjetas (estas tarjetas pueden ser varios tipos por ejemplo DNIe, tarjetas de Empleado Público,...)
Por lo tanto si tiene un certificado para la obtener la vida laboral, para entregar la declaración de hacienda o un DNI electrónico tiene certificado, sino deberá solicitar un certificado para poder usar estos servicios, en el
siguiente enlace tiene las instrucciones de como obtener un certificado digital. Enlace.
Las entidades válidas de certificación para la plataforma ARADO son: DNIe, FNMT personas físicas y jurídicas , empleado público
del Junta de Extremadura.
Para poder usar estos certificados necesita:
Si el certificado está en tarjeta (por ejemplo DNIe) un lector de tarjetas o un teclado que lo tuviera integrado y el software necesario para el correcto funcionamiento de
estos dispositivos (drivers, módulos criptográficos) para aclarar dudas puede pulsar el siguiente Enlace.
Si no están en soporte tarjeta deberá instalarlos en el navegador que vaya a usar para la conexión a la plataforma, recomendamos que elimine el certificado una vez
concluido el uso.
También puede optar por importar su certificado al ordenador donde lo va a usar habitualmente.
¿Qué es importar un certificado?
Cuando tenemos un certificado en algún medio de almacenamiento, ya sea éste interno o externo a nuestro equipo y queremos llevarlo al navegador decimos que se va a importar un
certificado. También es posible importar un certificado a una tarjeta criptográfica desde el navegador. Si solo deseamos usar el certificado que tenemos en tarjeta y no necesitamos
que esté permanentemente en el ordenador no tenemos porqué importarlo.
¿Cómo importar un certificado desde una tarjeta?
El certificado no se puede importar directamente desde el navegador a una tarjeta criptográfica. Para llevar a cabo esta operación es necesario disponer de un software específico facilitado por
la entidad certificadora y, además, haber exportado el certificado a un dispositivo portátil (disquete o unidad de almacenamiento USB) o a una ubicación del disco duro.
Una vez haya realizado la copia de seguridad, y en el caso de que el certificado de usuario haya sido expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), siga las instrucciones que se
detallan a continuación:
Pulse en "Inicio" (esquina inferior izquierda) y seleccione "Programas", "FNMT-RCM", "Tarjeta", "Importador de Certificados".
Pulse en "Siguiente" en la ventana de inicio del asistente de importación de certificados.
Con el botón "Examinar" busque la ruta donde se encuentra el certificado que ha exportado previamente. Seleccione el fichero y pinche en "Abrir".
De nuevo en la ventana donde esta ubicado el botón "Examinar" pulse el botón "Siguiente".
En caso de haber establecido una contraseña de seguridad en el proceso de exportación, escríbala y pulse en "Finalizar".
Aparecerá una ventana de advertencia con el mensaje "Se ha detectado la importación de un certificado con claves privadas asociadas. ¿Desea que
el proceso se realice sobre la Tarjeta Ceres?". Acepte el mensaje pinchando en "Sí".
En la ventana "Verificación de PIN" deberá introducir el PIN de la tarjeta y después pulse en "Aceptar".
Si la importación se ha realizado con éxito, recibirá el siguiente mensaje "La importación del certificado a la tarjeta Ceres se ha realizado correctamente".
¿Cómo importar un certificado desde Mozilla Firefox?
Es posible que, para importar un certificado en Firefox, sea necesario que la copia de seguridad se haya realizado con contraseña de respaldo. Este requerimiento dependerá de la versión de Firefox
que tenga instalada. Para importar la copia, siga las siguientes indicaciones:
Acceda a Herramientas, Opciones, Avanzado y seleccione la pestaña Cifrado. Compruebe que la opción Preguntarme cada vez esté también marcada.
Pulse en Ver certificados y después en el botón Importar. El icono de una copia válida será un sobre amarillo abierto con un certificado verde asomando y una llave y la extensión .PFX o .P12. Selecciónela desde la
ubicación en la que esté guardada y pulse en el botón Abrir de la ventana Nombre del archivo a restaurar.
Es posible que el navegador le pida que introduzca la contraseña maestra. Tenga en cuenta que, si decide establecerla y en un futuro no la recuerda, esto podría causarla pérdida del certificado. Si no aparece ningún
mensaje sobre la contraseña maestra, siga adelante.
Si estableció alguna contraseña de respaldo al generar la copia de seguridad, se mostrará una nueva ventana en la que se le solicitará que la introduzca. Si no introdujo ninguna, deje el recuadro en blanco y pulse en
Aceptar.
Si todo es correcto, aparecerá el mensaje "Se han restaurado satisfactoriamente...".
¿Cómo importar un certificado desde Internet Explorer?
Aunque podrían variar ligeramente de una versión a otra, para importar un certificado con Internet Explorer, los pasos son:
En Herramientas- Opciones de Internet. Dentro de Opciones de Internet tiene varias pestañas superiores, pulse en
Contenido y dentro de ésta en el botón de Certificados.
En la pestaña de Personal pulse en el botón importar. Se le mostrará el asistente de importación de certificados que nos guiará en el
proceso. Siguiente.
Seleccione el archivo que desea importar mediante el botón examinar. Siguiente.
Le pedirá contraseña (sólo en caso de haberla incluido cuando se realizó la copia a importar) y marcar la clave privada como exportable. Siguiente.
Seleccionamos almacén automáticamente. Siguiente.
Nos muestra un resumen y finalizamos.Finalizar.
Cuanto todo esté configurado ¿que deberé hacer para usarlo?
La plataforma ARADO ha cambiado su página de inicio de manera que podrá observar que existe un apartado específico en el que
se podrá entrar con certificado digital. Pulse en el botón "Entrar" que hay a la derecha de la opción "Acceso plataforma".
Dependiendo del tipo de certificado le el sistema se comportará de manera diferente:
Si el certificado es un DNIe deberá una clave para poder llegar a los certificados que tiene instalados. Después le saldrá una pantalla indicando los certificados válidos que tiene instalados en
ese momento, deberá elegir uno de ellos e introducir contraseña del certificado para validar el acceso y esperar a que el sistema haga las comprobaciones de manera que le permita el paso o no a la plataforma.
Si el certificado es de empleado público deberá introducir la contraseña y esperar a que el sistema haga las comprobaciones de manera que le permita el paso o no a la plataforma.
NOTA IMPORTANTE: Si su certificado es de tarjeta (por ejemplo DNIe) recuerde tenerla insertada en el lector de tarjetas antes de pulsar (de otra manera le fallará y deberá cerrar
la página e intentarlo de nuevo), en todo caso los certificados deben estar configurados antes de de iniciar el proceso.
En todo caso si hubiera problemas con los accesos a la plataforma por certificado digital (los certificados pueden caducar, ser revocados, fallar las cadenas de certificación, etc.) el usuario
siempre podrá usar el tradicional modo de acceso mediante identificador y contraseña.
En breve las personas que no sean administrados y que deseen darse de alta en los sistemas de la Consejería tendrán la posibilidad de hacerlo mediante Certificado Digital al pulsar en el
botón "Entrar" etiquetado con el nombre "Alta usuarios"
El uso del certificado digital en la plataforma está regulado en el Aviso Legal, le recomendamos que lo lea atentamente.
Fuente: FNMT,
Agencia Tributaria y elaboración propia.
Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agraria y Territorios.
Junta de Extremadura